Es para todos


![]() |
Rosmini |
«La llamada universal de todos los
cristianos, también los laicos, a la santidad», hecha por el Concilio
Vaticano II, repite literalmente una frase de las máximas de perfección del
beato Antonio Rosmini (+1855 con 58 años), presbítero, fundador del Instituto
de la Caridad y las Hermanas de la Providencia rosminianas. El Vaticano II ha actualizado la llamada universal a la santidad que es
algo para todos los hombres pues supone alcanzar el cielo al acabar la vida
terrenal pero se fue recortando y monopolizando para los monjes, frailes,
religiosas y monjas. Ni siquiera los sacerdotes tenían conciencia de que en su
ministerio diario podían alcanzar la santidad. Si a alguno le entraba esa
inquietud, se apuntaba a alguna Orden religiosa. Es original, bonito y sencillo el título de un apartado de la Exhortación
del papa Francisco, que reza: «Los santos de la
puerta de al lado». Y lo
explica: No pensemos solo en los
ya beatificados o canonizados. El Espíritu Santo derrama santidad por todas
partes, en el santo pueblo fiel de Dios (GE, 6).
"Me gusta ver la santidad en el pueblo de Dios paciente: a
los padres que crían con tanto amor a sus hijos, en esos hombres y mujeres que
trabajan para llevar el pan a su casa, en los enfermos, en las religiosas
ancianas que siguen sonriendo (…) es muchas veces la santidad «de la puerta de
al lado», de aquellos que viven cerca de nosotros" (GE, 7). "El Señor hace a cada uno de nosotros esa llamada que te
dirige también a ti: «Sed santos, porque yo soy santo» (Lev 11, 45; cf. 1P 1, 16). El Concilio Vaticano II lo destacó con fuerza: «Todos los fieles,
cristianos, de cualquier condición y estado, fortalecidos con tantos y tan
poderosos medios de salvación, son llamados por el Señor, cada uno por su
camino, a la perfección de aquella santidad con la que es perfecto el mismo
Padre»
(LG, 11) (GE, 10).
Ya
antes decía lo mismo Juan Pablo II en la Carta Tertio mil.lennio adveniente: “Será tarea de la Sede Apostólica, con
vista al Año 2000, actualizar los martirologios de la Iglesia universal
(…) De modo especial se deberá trabajar por el reconocimiento de la heroicidad
de las virtudes de los hombres y las mujeres que han realizado su vocación
cristiana en el Matrimonio: convencidos como estamos de que no faltan frutos
de santidad en tal estado” (TMA, 37). El
13-XI-1998 entronizó la réplica de Ntra Sra de Luján,
construida en Roma, y la declaró Patrona de Argentina. Rezó así el Papa polaco:
«En la encrucijada del Tercer Milenio te
encomiendo, Madre Santa de Luján (…) sus familias y hogares, para que vivan en
santidad».
Alfonso Mª de Ligorio (+1787 con 91 años), obispo, fundador
de los redentoristas, doctor de la Iglesia y Patrono
de confesores y moralistas, fue
recordado por Benedicto XVI (Aud Gral, 30-III-2011) y dijo: «Análogamente
a san Francisco de Sales -del que hablé hace alguna semana- insiste en decir
que la santidad es accesible a todos los cristianos: “El religioso por
religioso, el seglar por seglar, el sacerdote por sacerdote, el casado por
casado, el comerciante por comerciante, el militar por militar, y así hablando
en todos los estados”(Práctica de amor a Jesucristo. Obras ascéticas I,
Roma 1933, p. 79)». Juan de la Cruz (+1591 con 49 años), carmelita descalzo
reformador, doctor y patrono de los poetas,
también fue glosado por Benedicto XVI (Aud Gral, 16-II-2011) y dijo que Juan es
apodado por la Tradición como “doctor místico” y que alcanzar la santidad,
dejarnos amar por Dios, es la vocación de todos nosotros y la verdadera
salvación. Josemaría Escrivá (+1975 con 73 años) er un sacerdote fundador del Opus Dei después que “vio” que Dios le pedía
predicar a todos los hombres y mujeres la llamada universal a la santidad en el
cumplimiento de los deberes ordinarios de la vida profesional, familiar y
social. Canonizado por Juan Pablo II en 2002 que lo definió “el santo de
lo ordinario”.
"Esta santidad a la que el Señor te llama irá creciendo con
pequeños gestos. Por ejemplo: una señora va al mercado a hacer las compras,
encuentra a una vecina y comienza a hablar, y vienen las críticas (…) «No, no
hablaré mal de nadie» (…) en casa, su hijo le pide conversar acerca de sus
fantasías, y aunque esté cansada se sienta a su lado y escucha (…) Luego (…)
toma el rosario y reza con fe (…) va por la calle, encuentra a un pobre y se detiene
a conversar con él con cariño" (GEx, 16).


Francisco de Sales, obispo de Ginebra, cofundador de las salesas (+1622 con
56 años) fue glosado por Benedicto XVI antes del Ángelus de un domingo de 2010
recordando que enseñaba que la llamada universal a la santidad es cosa de todo
bautizado y lo glosó (Aud Gral, 2-III-2011) diciendo que anticipó algunas
intuiciones del Vaticano II sobre los laicos pues invitaba a vivir en plenitud
la presencia de Dios en el mundo y los deberes del propio estado, lo que sonaba
a revolucionario.

A
lo largo de los siglos no ha faltado quien recordara esta realidad tan clara
para los primeros cristianos, pero fueron versos sueltos como san Altman (+1091
con 76 años), consejero y capellán de la Emperatriz Inés de Poiteau, esposa de
Enrique III de Alemania, quien le propuso para obispo de Passau. Potenció la
reforma moral y fomentó la santidad de laicos al igual que del clero, los
canónigos regulares y los monjes. Ahora Francisco escribe que "todos estamos llamados a ser
santos (…) ¿Estás casado? Sé santo amando y ocupándote de tu marido o de tu
esposa, como Cristo lo hizo con la Iglesia. ¿Eres un trabajador? Sé santo
cumpliendo con honradez y competencia tu trabajo al servicio de los hermanos.
¿Eres padre, abuela o abuelo? Sé santo enseñando con paciencia a los niños a
seguir a Jesús. ¿Tienes autoridad? Sé santo luchando por el bien común y
renunciando a tus intereses personales (Cf. Catequesis 19-XI-2014)" (GEx, 14).

No hay comentarios:
Publicar un comentario