El Verbo se hizo carne

Se ha hecho carne, o sea que
le interesa lo humano que es tanto lo espiritual como lo material.
En una homilía de san
Josemaría leo: El Dios de nuestra fe no es un ser lejano, que contempla
indiferente la suerte de los hombres: sus afanes, sus luchas, sus angustias. Es
un Padre que ama a sus hijos hasta el extremo de enviar al Verbo, Segunda Persona
de la Trinidad Santísima, para que, encarnándose, muera por nosotros y nos
redima (…) comprender que el Creador se ha desbordado en cariño por sus
criaturas. La Trinidad se ha enamorado del hombre, elevado al orden de la
gracia y hecho a su imagen y semejanza (Gen 1, 26).
El hacerse Dios hombre (de
verdad), es por amor a todos de cualquier raza, cualquier color de la piel, cualquier
civilización o religión. A Dios le interesa todo lo cristiano y lo no cristiano,
todo lo humano que quedó estropeado con el llamado pecado original y con los
pecados personales que pueden irse cometiendo lo largo de la vida.
Este
interés universal de Dios es para redimir, para arreglar el estropicio. Lo bueno
se perfecciona, lo enfermo se cura, lo malo se mejora. La enseñanza divina dada
a la humanidad por Jesús de Nazaret, el Verbo hecho carne, no es para destruir
nada, aunque esa manía está muy arraigada en el interior de cualquier humano,
sobre todo si se las da de super creyente, de fidelísimo a su religión.


El P.
Ricci escribía desde China, a comienzos del XVII, que "los libros canónicos del confucionismo no
quedan por debajo de ninguno de nuestros filósofos naturales", hasta
tal punto que "podemos esperar que
muchos de estos antiguos se han salvado observando la ley natural, con la ayuda
que Dios en su bondad les ha dado".
Qué distinta
su mentalidad con la de Javier aunque fue evolucionando (mejorando) pues sus
muchas cartas a Ignacio que le escribió desde Japón y China ya tenían otro tono
distinto a las de la India. De China escribe admirado que "es tierra de más justicia que ninguna de toda
la cristiandad".

Y el Verbo se hizo carne y
habitó entre nosotros; es el redentor universal, para todos. Cristianizar un
pueblo americano, africano o asiático no significa hacerlo europeo. ¿Todavía exigimos
que los paganos se circunciden si quieren ser cristianos?
Este criterio también es una
lección para un cónyuge cristiano casado con un/a pagano(a). o para unos padres
con hijos que no creen y no practican; o para con yernos o nueras paganos; para
ciudadanos cristianos con gobernantes paganos, para gobernantes muy cristianos
con sus ciudadanos ateos e increyentes en su fe, etc.

Puede decirse sin miedo que
cada 25 de marzo es la “fiesta de la libertad”. Dios pregunta a una chica de
Nazaret, por medio del Ángel, si quiere ser la Madre del Redentor y espera
obtener su permiso. El poder y la grandeza de Dios no la coaccionan, ni tampoco
la manipulan.
Evidentemente que María podía
haberse negado en uso de su libertad. Hemos de meditar –decía el papa
Ratzinger- sobre la relación de Dios con el hombre que está basada en libertad.
Y que esa libertad –asunto difícil de entender—forma parte de la esencia de
Dios –como el amor—y que se lo ofrece a los hombres, como don principal; es una
semilla de nuestra divinidad. No todos lo entienden y algunos no quieren
entender.
El Dios que nos ha creado
libres se fía de tal modo de nuestra libertad que consulta con nosotros, nos
pide permiso para llevar adelante su plan. Un día le dijo a Teresa de Jesús: “Teresa,
yo quise pero los hombres no han querido”. Dios no nos invade con su fuerza todopoderosa y terrible. Dios se acerca sin hacer ruido, llama a
la puerta y hace depender todo de la respuesta y colaboración nuestra.
El Dios que nos ha creado
libres respeta de tal modo nuestra libertad, que no quiere salvarnos sin
nuestro consentimiento. San Pablo dirá que
"para ser libres, Cristo nos liberó".
No hay comentarios:
Publicar un comentario