El
papa Francisco en la Catequesis de
hoy, miércoles 9 de noviembre, ha tratado sobre unas obras de misericordia
concretas como son las visitas a los enfermos y encarcelados.


Para la Jornada
mundial del enfermo, la XXIV en este 2016, como cada año en la memoria
litúrgica de la Virgen de Lourdes (11 febrero), patrona de los enfermos, el
mensaje del papa Francisco recordaba que en las bodas de Caná,
María aparece como la mujer atenta que se da cuenta de un problema muy
importante para los esposos. Tenemos una Madre con ojos
vigilantes y compasivos, como los de su Hijo; con un corazón
maternal lleno de misericordia, como Él; con unas manos
que quieren ayudar, como las manos de Jesús, que partían el pan para los
hambrientos, que tocaban a los enfermos y los sanaba. Esto nos llena de
confianza. Podemos pedir a Jesús
misericordioso por la intercesión de María, Madre suya y nuestra, que nos conceda
esta disponibilidad para servir a los necesitados, y concretamente a nuestros
hermanos enfermos.
Esta Jornada Mundial del enfermo la instituyó Juan Pablo II
en 1992

En realidad, todos, tarde o temprano, estamos
llamados a enfrentarnos, y a veces a combatir, con la fragilidad y la
enfermedad nuestra y la de los demás. No existe sólo el sufrimiento físico;
hoy, una de las patologías más frecuentes son las que afectan al espíritu. Es
un sufrimiento que afecta al ánimo y hace que esté triste porque está privado
de amor. El modo en que afrontamos el
sufrimiento y la limitación es el criterio de nuestra libertad de dar sentido a
las experiencias de la vida, aun cuando nos parezcan absurdas e inmerecidas.
En 2013 colgué tres post sobre l@s sant@s relacionados con
los enfermos y con la enfermedad. Añado ahora dos casos más.
Las
Siervas de María Ministras de los Enfermos son una Congregación fundada en España por Soledad
Torres Acosta en 1851 que se dedica al cuidado de los más vulnerables y al
cuidado de los enfermos en diversas epidemias y guerras ocurridas desde
entonces. Las religiosas hacen su apostolado en casas de enfermos, albergues,
orfanatos y hospitales.
LA HUMANITARIA ACCIÓN DE CÁRITAS
Unos 40 organismos de caridad
católicos, así como representantes de los episcopados locales, de
congregaciones religiosas que operan en el Oriente Medio, y los nuncios
apostólicos en Siria e Irak han celebrado a finales de septiembre la quinta
reunión sobre la crisis humanitaria en Siria e Irak promovida por el Pontificio
Consejo “Cor Unum”. El papa Francisco recibió a los participantes en el palacio
apostólico.

La red
eclesial, ha llegado en el bienio 2015-2016 a más de 9 millones de
beneficiarios individuales, movilizando aproximadamente 207 millones de dólares
en 2015 y 196 millones de dólares hasta julio de 2016.

El
presidente de Caritas en España, Rafael del Río Sendino comenta el “verdadero
rostro” de los datos que se recogen en la Memoria 2015 de la Confederación, y
donde se explica el destino de los 328,6 millones de euros invertidos en sus
distintos programas sociales por las 70 Caritas Diocesanas del país, que han
permitido “acompañar a más de 4 millones de personas tanto en España como en
los países del mundo más golpeados por la desigualdad”.

Gracias
al compromiso de voluntarios, colaboradores y donantes, las acciones de Caritas
han llegado a un total de 4.053.743 personas, de ellas 1.974.358 dentro de
España y otras 2.079.385 en los proyectos de cooperación internacional
desarrollados en los cinco continentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario