Lo propio de un Estado laico

En febrero 2010 colgué “la secularización”, etc., y ahora insisto porque surge la polémica con el nuevo Presidente del gobierno español quien no ha jurado ante la Biblia ni ante ningún crucifijo. Simplemente promete por su honradez de ciudadano y por su honor hacer cumplir la Constitución. Esto me parece perfección humana indiscutible y además legal pues hizo lo previsto desde 2014 cuando “tomó posesión” el nuevo rey Felipe VI. Ya iba siendo hora de que no sea obligatorio.

Pero no ha sido así desde
hace siglos. Precisamente hoy, 5 de junio, el santoral católico romano
conmemora a san Bonifacio (+755 con 75 años), benedictino irlandés, primer arzobispo de Maguncia que contribuyó a
establecer en Europa el cristianismo y tuvo un papel relevante en la alianza
establecida entre los carolingios y el papado. Como Legado del Papa,
coronó al Emperador Pepino dando paso a la europea “cristiandad” y para ello
utilizó el ritual hispano-mozárabe que la sede de Toledo venía empleando hacía
casi 2 siglos. Luego Carlomagno le regaló los
terrenos alemanes para construir la abadía de Fulda durante los nueve años que
estuvo en Baviera. En Turingia contó con la ayuda de reyes y poderosos.
Un Estado laico o
laical (no laicista) no debe salirse de su función social y por tanto no debe
velar solo por los “derechos” o privilegios de un grupo religioso concreto,
aunque pueda ser mayoritario; ésa es la triste realidad de un Estado confesional
y lamentablemente el sueño de no pocos. Esa confesionalidad no es la panacea
pues basta mirar la medieval “cristiandad”, los actuales estados islamistas o
los estados ateos de estos momentos históricos. En todos lo mismo: genocidios, encarcelamientos o ejecuciones para los "disidentes", guardar en el propio bolsillo el erario público, etc. Dejar de seguir abusando y
colocar una religión en todos los ámbitos públicos es un proceso fantástico de la secularización a
plantar eliminando todo resto de clericalismo.
Sólo los
radicales marcan socialmente su convicción; tanto cristianos como del Islam,
budistas o hinduistas; siempre se empeñan en ello los fanáticos. El signo por
el que los cristianos se han de distinguir es el del amor fraterno y no una insignia, un cordoncito, una medalla... Y Cristo no
se equivocó ni se le escapó detalle alguno.
Los hombres y
mujeres cristian@s de mente abierta, sin complejos y con un mínimo de humildad
y sentido común, añoran la carta a Diogneto que explica en qué sí y en qué no
se distinguían los cristianos de los primeros siglos del resto de los mortales.
Llama la atención que esa doctrina ha sido echada a la trituradora y se presume
de catedrales, palacios episcopales y altos campanarios, pompa, etc..
![]() |
Alfred Loisy |
En el libro Jesús de Nazaret
(I pp 27 a 32), que Joseph Ratzinger escribió no como Papa Benedicto XVI sino
como simple teólogo, dedica un capítulo al Reino de los cielos. Allí comenta
que “se ha hecho famosa la afirmación del modernista católico Alfred Loisy: «Jesús anunció el Reino de Dios y ha venido
la Iglesia». Son palabras que dejan transparentar ciertamente ironía, pero
también tristeza”. Supongo que no puede ser otra tristeza que la que emana de
admitir que efectivamente se han hecho las cosas mal. En la Teología del siglo
XIX y comienzos del XX se hablaba predominantemente de la Iglesia como el Reino
de Dios en la Tierra; o sea que la Iglesia se entendía (erróneamente) como la
realización del Reino de Dios en la Historia.
A su vez Ratzinger recuerda
la opinión de Orígenes quien “afirmaba que el reino no es una cosa, no es un
espacio de dominio como los reinos terrenales. El Reino de Dios se encuentra
esencialmente en el interior del hombre”. Acaba el capítulo
diciendo que "tenemos que decir que lo que Jesús llama «Reino de Dios, reinado de
Dios», es sumamente complejo y sólo aceptando todo el conjunto podemos
acercarnos a su mensaje y dejarnos guiar por él".

Que la triste realidad real
de alianza trono (política) – altar (religión) sea una constante en la Historia, en todas las civilizaciones habidas, no justifica que el cristianismo
lo imite y copie lo del Imperio egipcio de los faraones, lo del Imperio romano donde
también el Emperador decretó ser divinizado y tratado como un dios, exigiendo tributo de culto e incienso. En el mundo occidental
europeo, el Evangelio se ha ido “deteriorando” hasta el punto de involucrar a
María, la Madre de Dios, madre de Cristo, madre de la Iglesia, madre de todos
los hombres e inmiscuirla en acciones políticas con actos religiosos,
públicos y sonoros.

Como esta Virgen sudamericana,
hay un buen montón en los cinco continentes, especialmente en Europa, que por
no distinguir lo político de lo religioso, aquel dad al César lo que es del César y a Dios lo
que es de Dios (a cada uno lo suyo), tienen coronada reina o capitana
general . No se consiente que haya alguna Virgen que no esté
coronada. En el mundo católico no se permite que haya una Virgen sin estar coronada
No hay comentarios:
Publicar un comentario